Implementación y financiamiento
A nivel programático, se ha diseñado un marco acelerador de políticas que propone optimizar las inversiones existentes en los países desde un enfoque de desarrollo social, fortaleciendo la articulación, para atender a dos grupos meta prioritarios: i) niños, niñas y adolescentes que trabajan con edades inferiores a la mínima legal de admisión al empleo y/o en trabajos peligrosos y ii) niños, niñas y adolescentes en riesgo de vincularse al trabajo infantil, en función de sus necesidades y características.
La Iniciativa Regional combina dos abordajes:
El de prevención, que busca lograr la primera generación libre de trabajo infantil para el año 2025, a través de:
- Evitar la incorporación al trabajo de nuevos niños, niñas y adolescentes con edades inferiores a la mínima de admisión en el empleo.
- Evitar la vinculación de adolescentes, en edad de trabajar, en actividades peligrosas.
El de protección, que busca restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, a través de:
- Retirar del trabajo a los niños, niñas y adolescentes con edades inferiores a la mínima legal de admisión al empleo.
- Retirar del trabajo peligroso a los y las adolescentes y sustituir esas actividades por trabajos protegidos o alternativas formativas adecuadas.
Para mayor información sobre los abordajes, revise el brochure de la Iniciativa Regional:
“Acompañamos a la primera generación libre de trabajo infantil”.
A nivel financiero, la Iniciativa Regional convoca recursos de diversa procedencia:
- Recursos propios de los países participantes de la Iniciativa Regional
- Agencias de cooperación internacional para el desarrollo
- Sector privado (empresas, fundaciones empresariales, etc.)
- Aportes no monetarios a la Iniciativa Regional a través de contribuciones en especie