
Trabajo infantil y migración: nueva caja de herramientas especializada
18 de diciembre de 2022
Regional
Compartir
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil lanzó una caja de herramientas sobre migración y trabajo infantil, en el marco del Día Internacional del Migrante (18 de diciembre).
Lima – El número de niños, niñas y adolescentes afectados por la migración en América Latina y el Caribe podría estar alcanzando la cifra de 3,5 millones para este 2022 (UNICEF, 2021). Asimismo, tras la pandemia y la crisis derivada de la misma, una creciente cantidad de niños, niñas y adolescentes migran sin tener acceso pleno a los derechos que les corresponden, como acceder a la escuela, contar con la protección de sus familias y comunidades, jugar y socializar, acceder a servicios básicos del país donde se encuentran o incluso ser protegidos por la ley. Por ello, existe una necesidad apremiante de incluir a niños, niñas y adolescentes migrantes en la respuesta al trabajo infantil de los gobiernos nacionales, regionales y locales.
En esta línea, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil lanzó una caja de herramientas especializada en el vínculo entre la migración y el trabajo infantil, cuyo objetivo es facilitar el acceso a documentos e instrumentos clave en materia de migración, refugio y trabajo infantil a las personas responsables de generar respuestas locales y políticas públicas al respecto en la región.
Este espacio digital considera los conocimientos generados por los 30 países miembros de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, que incluye documentación de nivel global, regional y subregional realizada por organismos y entidades de diversa índole. Es de libre acceso y contiene recursos en español, inglés, francés y portugués, organizado de acuerdo al país/región, el tema, el tipo de recurso, el tipo de organización y el año de publicación.
La Iniciativa Regional apuesta por el abordaje de la migración como un factor que acelera el fin del trabajo infantil; tal es así, que esta prioridad ha sido introducida como una línea estratégica de acción en su Programa Regional para Acelerar la Erradicación del Trabajo Infantil en America Latina y el Caribe (PRAETI), lanzado en octubre de 2022 dentro de la Fase III de implementación de dicha plataforma.
Comentarios

8vo aniversario sumando esfuerzos por una región sin trabajo infantil
14 de octubre de 2022
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil cumple su octavo aniversario en el marco de su tercera fase de implementac...

Para lograr una igualdad que alcance a todas las mujeres, atender a las trabajad...
10 de marzo de 2022
Con miras a promover una igualdad de género que alcance a todas las mujeres, los países de la región, a través de la Iniciativa Regional América Latin...

El campo aún concentra los sueños del 52% de los niños, niñas y adolescentes que...
12 de junio de 2019
De acuerdo con cifras de la OIT, 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en América Latina y el Caribe. De ellos, 6,3 millones realizan...