En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el brote del COVID-19 como pandemia. A la fecha, los gobiernos de la América Latina y el Caribe vienen ejecutando una serie de medidas para hacer frente a la rápida propagación del virus entre la población, así como formulando y rediseñando respuestas para reducir el impacto económico y social en las familias.
Día mundial contra el trabajo infantil
Noticias

¿Cómo responder al trabajo infantil en el marco de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe?
Este miércoles 10 de junio a las 9:30 a.m. (GMT-5) se llevará a cabo desde Zoom el conversatorio interagencial “Crisis y trabajo infantil”, en el que especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), compartirán una visión del contexto actual generado por la COVID-19, su impacto en la situación de niños, niñas y adolescentes, en particular con respecto a los riesgos de trabajo infantil en la región y apuntarán algunos caminos de respuesta desde la política para enfrentar este desafío.

Crisis provocada por COVID-19 podría causar aumento significativo del trabajo infantil en América Latina y el Caribe
Lima / Santiago – El impacto devastador de la COVID-19 que genera una reducción en los ingresos y altos niveles de inseguridad económica en las familias podría generar un aumento significativo en el número de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil en América Latina y el Caribe, alertó hoy un análisis de CEPAL y OIT que considera imperativo tomar medidas para prevenir esta situación.

Ahora más que nunca #SinTrabajoInfantil
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil, conmemorado por gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, instituciones y la sociedad en general, tiene una particularidad este año. Hoy recibimos el 12 de junio en medio de una crisis sanitaria mundial sin precedentes, que ha puesto en evidencia el alto nivel de desigualdad y de vulnerabilidad en el que muchas poblaciones se encuentran.