La región de las Américas dio hoy un paso decisivo en la lucha contra el trabajo infantil. Con la primera sesión de su Consulta Regional, realizada este 24 de septiembre en modalidad virtual, se inició un proceso de construcción colectiva que llevará la posición regional a la Sexta Conferencia Mundial sobre la Eliminación del Trabajo Infantil, a celebrarse en Marruecos en 2026.
Gobiernos, empleadores y trabajadores de toda la región, junto a aliados estratégicos, participaron en este inicio que reafirma la voluntad de incidir con una sola voz en el debate internacional sobre la eliminación del trabajo infantil.
“Este taller es una oportunidad para articular una voz de todas las Américas clara y propositiva, que proyecte a nuestra región como un referente global en la lucha contra el trabajo infantil. La niñez merece crecer aprendiendo, jugando y soñando; no trabajando”, enfatizó Ana Virginia Moreira Gomes, Directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
Una voz desde las Américas
La OIT, de manera articulada con la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, convoca y coordina la Consulta Regional, asegurando que la respuesta de las Américas se base en unidad, cohesión y acción tripartita. Sumando esfuerzos, la región fortalece su compromiso de avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil.
El camino hacia Marruecos
La consulta regional contempla tres hitos principales:
-
Julio-Agosto: consultas nacionales
-
Septiembre: inicio y debate del documento preliminar, y primer taller regional
-
Octubre: validación final durante la X Reunión Anual de Puntos Focales de la Iniciativa Regional
El resultado será un documento regional consensuado que proyecte las prioridades de las Américas en la Conferencia Mundial y refuerce su liderazgo en la eliminación del trabajo infantil.
Más información sobre la Consulta Regional de las Américas: https://www.ilo.org/es/meetings-and-events/consulta-regional-para-las-americas-en-preparacion-de-la-sexta-conferencia
Comentarios