https://www.iniciativa2025alc.org/storage/app/uploads/public/68f/7ab/323/68f7ab323c04e813013194.png

Noticias

#UnaVozCompartida en acción: La Iniciativa Regional reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 31 países para trazar el camino hacia una región libre de trabajo infantil

21 de octubre de 2025

La XI Reunión Anual de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil inicia cuatro días de trabajo tripartito para acordar prioridades estratégicas, fortalecer alianzas y acelerar los esfuerzos hacia la erradicación del trabajo infantil.

Lima, 21 de octubre de 2025 – Con la participación de representantes tripartitos —gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores— de 31 países de América Latina y el Caribe, así como de la OIT y de organismos de cooperación internacional, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil dio inicio hoy a su XI Reunión Anual, el principal espacio de concertación política y técnica de la región en la lucha contra el trabajo infantil.

Durante cuatro días de trabajo, los participantes analizarán los avances alcanzados, los desafíos persistentes y las tendencias emergentes que configuran el panorama regional, con el objetivo de construir una posición común, consensuada y basada en evidencias. Este proceso será clave para elaborar la propuesta tripartita que la región llevará a la Sexta Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, que se celebrará en Marruecos en 2026, y sentará las bases técnicas y políticas del IV Plan Estratégico 2026–2030 de la Iniciativa Regional.

Con este nuevo marco, la Iniciativa Regional profundiza su madurez institucional y amplía su alcance: pasa de coordinar esfuerzos a liderar una agenda común, orientada por resultados concretos, medibles y sostenibles”, expresó Ana Virginia Moreira Gomes, Directora Regional de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en la inauguración de este encuentro.

En ese mismo sentido, el Ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, enfatizó que “no podemos negar ni invisibilizar el trabajo infantil. Aceptarlo es el primer paso para actuar y trabajar conjuntamente hasta que estemos absolutamente seguros de que ni una niña ni un niño está trabajando”.

Uno de los ejes estratégicos de la reunión será el trabajo sobre el Informe Regional sobre el trabajo infantil en las Américas, elaborado a partir de un proceso participativo iniciado en agosto de 2025. Este documento recogerá los consensos alcanzados, las prioridades compartidas y las recomendaciones políticas que guiarán el aporte de la región al diálogo global y orientarán el nuevo ciclo estratégico de la Iniciativa Regional.

Pilar Rodríguez, Asesora Técnica de la Iniciativa Regional, puntualizó que “la nueva etapa estratégica implica un trabajo más quirúrgico, más preventivo y más sistémico. Porque sin prevención, no hay erradicación; y para prevenir, necesitamos alianzas activas, conscientes y profundas, capaces de articular políticas intersectoriales y compromisos multiactor sostenidos en el tiempo”.

El encuentro también servirá como plataforma para fortalecer el diálogo social tripartito y ampliar la cooperación Sur-Sur y triangular, en coordinación con otras regiones y con los países pioneros de la Alianza 8.7. La agenda incluye el intercambio de buenas prácticas, experiencias y lecciones aprendidas que impulsen políticas innovadoras y sostenibles para acelerar la erradicación del trabajo infantil.

La sesión inaugural contó con la participación de Ana Virginia Moreira Gomes, Directora Regional de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe; Eddy Olivares Ortega, Ministro de Trabajo de la República Dominicana; Lourdes Cardona, representante de las organizaciones de empleadores; Cícero Pereira, representante de las organizaciones de trabajadores; y Pilar Rodríguez, Coordinadora Técnica de la Iniciativa Regional.

Asimismo, participaron socios estratégicos que desde 2014 acompañan el trabajo de la Iniciativa Regional: Blanca Yáñez, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); José Antonio Martínez Marín, de la Junta de Andalucía, en representación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID); y Mónica Salmito, representante de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).

El inicio de esta XI Reunión Anual ratifica el compromiso regional con impacto local, que vincula el liderazgo político con resultados concretos en los territorios. Las conclusiones y acuerdos que se alcancen durante estos días de trabajo marcarán la ruta común de cooperación, diálogo social y acción conjunta que orientará los esfuerzos regionales en los próximos años para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

Comentarios